Noticias

Panamá da un gran paso hacia la justicia alimentaria con el segundo debate del Proyecto de Ley 396

Ciudad de Panamá, octubre 2025.- El Banco de Alimentos Panamá (BAP) celebra la aprobación en segundo debate del Proyecto de Ley 396, “Que establece medidas para la prevención de pérdidas y desperdicio de alimentos y promueve la seguridad alimentaria”, una iniciativa presentada por el Diputado Ariel Vallarino, que representa un paso decisivo en la construcción de un país más solidario y sostenible.

La propuesta legislativa, que fue aprobada en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, busca establecer un marco regulatorio que permita aprovechar de manera segura los alimentos aún aptos para el consumo, evitando su desecho y contribuyendo a reducir el hambre en el país.

Entre sus principales aportes, la reglamentación de productos a través del Ministerio de Salud (MINSA), este proceso asegura la seguridad, inocuidad y calidad de los productos, en cumplimiento con las normas nacionales de salud pública, garantizando que los alimentos rescatados y redistribuidos mantengan las condiciones adecuadas para el consumo humano.

La aprobación de esta ley generará beneficios directos para distintos sectores de la sociedad. Para el sector empresarial, permitirá reducir pérdidas operativas y fortalecer sus estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad, contribuyendo a un modelo de economía circular. Para las organizaciones beneficiarias, significará un flujo más constante y seguro de alimentos que permitirá ampliar su capacidad de atención a poblaciones vulnerables. Y para la comunidad en general, esta ley representa la oportunidad de reducir el hambre y la desigualdad, promoviendo una cultura de aprovechamiento responsable de los recursos.

La aprobación en segundo debate, con 50 votos a favor, refleja la voluntad del país de avanzar hacia un Panamá más justo, solidario y sostenible, donde cada alimento rescatado se convierte en esperanza y en una oportunidad para transformar vidas.

El Banco de Alimentos Panamá, con más de una década de experiencia en el rescate, clasificación, almacenamiento y redistribución de alimentos, cuenta con la capacidad logística, operativa y organizacional necesaria para acompañar la implementación efectiva de esta ley. Su infraestructura, red de aliados y protocolos de inocuidad lo posicionan como un socio estratégico clave en el proceso de reducción del desperdicio y fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional.

El BAP agradece al Diputado Ariel Vallarino por su liderazgo y compromiso con esta causa, así como a los distintos sectores que han apoyado el avance de este proyecto.

Esta aprobación representa un paso firme hacia un Panamá más justo, solidario y sostenible, donde cada alimento recuperado se convierte en una oportunidad para transformar vidas.