Noticias

Proponen avance de Panamá en la lucha contra el desperdicio de alimentos

Ciudad de Panamá, 14 de marzo de 2025.- Panamá puede lograr avances significativos en la reducción y aprovechamiento del desperdicio de alimentos, y de paso mejorar la seguridad alimentaria del país, a través de un nuevo marco legal que regule el manejo de alimentos para prevenir pérdidas y el desperdicio como una política de Estado.

Esta iniciativa innovadora fue desarrollada durante tres años a través de una colaboración entre el Banco de Alimentos Panamá (BAP), Morgan & Morgan, The Global FoodBanking Network (GFN) y la Universidad de Harvard,

La iniciativa fue parte de los temas tratados durante el conversatorio organizado por el BAP para analizar el marco legal del desperdicio de alimentos en el país, con la participación de autoridades vinculadas al tema tanto por el Ejecutivo, la Asamblea Nacional, sector privado y organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Rescate de Alimentos.

Los principales objetivos de la ley, que toma referencia de normas implementadas por otros 25 países, son regular la gestión de los alimentos para evitar pérdidas y desperdicios como política pública permanente y sostenible.   

La ley propuesta ofrece múltiples beneficios para diversos sectores de la sociedad panameña, principalmente comunidades vulnerables que son las beneficiarias directas del trabajo que desarrollan las organizaciones, proveedores y donantes.

En el caso de las comunidades, la propuesta busca mejorar el acceso a alimentos frescos y nutritivos, fortaleciendo la seguridad alimentaria y apoyando programas de alimentación sostenibles para reducir el hambre.   

A nivel de país, la implementación de la ley  ayudaría a reducir los residuos en los vertederos, bajaría los costos asociados a la eliminación de residuos, al igual que una disminución de las emisiones de metano y un impacto positivo en el medio ambiente.

Entre otros aspectos, la ley propone regular la redistribución de los alimentos incautados para evitar su destrucción, así como incentivos para las iniciativas de rescate de alimentos, a fin de involucrar a más actores en el esfuerzo.    

Acerca del Banco de Alimentos de Panamá (BAP)

BAP forma parte de The Global FoodBanking Network (GFN), una red de más de 2.000 bancos de alimentos en 50 países.  En 2023, los bancos de alimentos miembros de la GFN distribuyeron alimentos a unos 40 millones de personas.

En Panamá, desde su creación en 2014, el BAP ha gestionado la distribución de más de 20.3 millones de kilos de alimentos rescatados, que ha generado la entrega de cerca de 61 millones de platos de comida a unas 454 mil personas, a través de 523 organizaciones beneficiarias.

Contacto: